
Durante una emotiva conferencia de prensa, Ramón Dupuy, el abuelo de Lucio y ferviente defensor de la Ley Lucio, enfatizó la necesidad imperante de abordar aspectos cruciales relacionados con esta legislación. Dupuy resaltó que existen varios puntos que no están contemplados en el protocolo de aplicación de la Ley Lucio, entre ellos, la ausencia de una capacitación permanente y obligatoria para los tres poderes del Estado, una cuestión que considera de vital importancia.
El abuelo de Lucio no solo hizo hincapié en las deficiencias del marco legal, sino que también compartió preocupantes estadísticas que pintan un panorama alarmante de la situación en Argentina. Destacó que a nivel nacional ha habido un significativo cambio en la percepción y la involucración de la sociedad en la protección de los niños. Además, señaló que la línea 102, que antes recibía unas pocas denuncias al día, ahora se encuentra desbordada, con aproximadamente mil denuncias diarias.
Sin embargo, uno de los datos más estremecedores que Ramón Dupuy compartió fue que, desde la implementación de la Ley Lucio, se han registrado 96 asesinatos adicionales de niños. De estos, asombrosamente, 93 casos están relacionados con el impedimento de contacto y la interrupción del vínculo familiar. Estas cifras subrayan la importancia de seguir trabajando incansablemente para proteger a los niños en situaciones vulnerables y para mejorar la aplicación efectiva de la Ley Lucio.
El mensaje final de Ramón Dupuy fue claro y conmovedor: "Debemos unirnos como comunidad para cuidar y proteger a nuestros niños". Su incansable lucha por mejorar la protección de los menores en Argentina y su llamado a la acción resuenan como un llamado a la conciencia colectiva y la responsabilidad social en la defensa de los derechos de los niños y niñas del país.
Publicar un comentario